Articles Tagged with: gestion de flotas
tiempos de conducción y descansos

¿Cuáles son los tiempos de conducción y descansos de los transportistas?

En Asiro System Alarms, gracias a la integración de la descarga de tacógrafo en nuestra aplicación, es muy sencillo conocer la información necesaria sobre los tiempos de conducción y descansos de los transportistas. Sin embargo, en este artículo os explicaremos más detalladamente dicha normativa.

Conducción diaria:

A diario, los transportistas pueden conducir 9 horas. Sin embargo, dos días a la semana pueden llegar a conducir 10 horas.

Descansos diarios:

Con respecto a los descansos, después de una conducción diaria de 4 horas y media, el conductor está obligado a hacer un descanso de 45 minutos sin interrupción.

Los 45 minutos de descanso, pueden dividirlo en 2 pausas de 15 minutos de descanso por un lado y 30 minutos por otro, siempre dentro de las 4 horas y media de conducción.

Una vez finalizada su jornada laboral, los conductores deberán tomarse un descanso, entendido como momento de “tiempo libre” de 11 horas como mínimo entre una jornada de trabajo y la otra.

Conducción semanal:

La conducción semanal, se entenderá como el tiempo comprendido entre las 00.00 horas del lunes hasta las 24.00 horas del domingo.

En dicho período de tiempo, los tiempos de conducción no podrán superar las 56 horas. Además, durante 2 semanas, no se podrá exceder de 90 horas de trabajo.

Por lo que, si en una semana conducen 56 horas, la siguiente semana solo podrán conducir 34 horas para no superar las 90 horas de conducción bisemanal.

Descanso semanal:

Por lo que respecta a los descansos semanales, los conductores deberán tomar como mínimo 45 horas ininterrumpidas de descanso.
Antes de terminar la 6ª jornada de 24 horas desde el último descanso semanal se tiene que tomar otro descanso semanal (mínimo 45 horas).

Por ejemplo, si un conductor empieza la semana un lunes a las 08:00 y trabaja hasta el sábado a las 11:00 horas: dispondrá de un descanso de 45 horas hasta la siguiente semana laboral.

Desde Asiro System Alarms queremos recordaros la normativa sobre los tiempos de conducción y descansos de los conductores e informar de que nuestro sistema de gestión de flotas cuenta con la integración del tacógrafo, que nos facilitará todos los datos necesarios para poder controlar dichos tiempos de conducción y descansos de nuestros transportistas, aportando tranquilidad y seguridad a nuestros clientes.

 

CAN BUS

¿Qué es el sistema CAN BUS?

El sistema CAN BUS incide directamente en la productividad y la eficiencia de tu flota.

Vamos a explicarte exactamente qué es y cómo funciona.

Este tipo de sistemas suponen una gran inversión en muchas ocasiones pero a largo plazo gracias a la información que proporciona puedes sacarle partido y rentabilizar la inversión.

¿Qué es el CAN BUS?

Los vehículos actuales incorporan este tipo de sistemas electrónicos de medición que se comunican mediante el protocolo CAN BUS. Este sistema permite la conexión entre todos los aparatos electrónicos del vehículo y por el cual pasa la principal información del mismo. Por ejemplo, el kilometraje, la velocidad, las revoluciones, la temperatura del motor, el consumo…

Estos datos que proporciona son fiables y actualizados en tiempo real que permiten diagnosticar y comprender el estado del vehículo.

¿Qué datos nos da el sistema CAN BUS?

Los datos que normalmente da este tipo de sistema, dependen de las características del vehículo en gran medida, pero podemos concluir que estos son los más esenciales:

  • Kilometraje del vehículo.
  • Las horas de conducción del chófer.
  • El consumo instantáneo.
  • El nivel del depósito.
  • La Revoluciones del motor (RPM).
  • La temperatura del motor.
  • La temperatura ambiente.
  • La carga del motor.
  • La posición del pedal de aceleración.
  • El estado del tacógrafo (en vehículos con tacógrafo).

Como ves, son datos de gran relevancia para conocer el estado exacto del vehículo. La idea es obtener el máximo rendimiento para fabricantes, talleres y proveedores de servicio del sector transporte.

¿Cómo puedes trabajar con los datos del CAN Bus?

Para poder interpretar estos datos necesitas que el sistema CAN BUS esté conectado a un servidor y a una plataforma de gestión como la que disponemos en Asiro System Alarms.

Gracias a nuestra plataforma podrás ver los datos de un vistazo y en tiempo real para poder tomar decisiones inteligentes y lo más eficientes posibles sobre tu flota de vehículos.

Actualmente, la opción más habitual es la utilización de un localizador GPS conectado al vehículo.

Desde Asiro siempre que se quiere contratar este tipo de sistema recomendamos encarecidamente que incluya CANBUS ya que de esta manera, no solo puedes tener la localización de vehículos en tiempo real. También accederás a datos como el combustible, el kilometraje o la velocidad que son claves para la gestión de tu flota.

gestor de flotas

Los 7 hábitos de un gerente de flotas eficiente

Seguro que habéis oido hablar de Stephen R. Covey, autor del libro más vendido «Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas: lecciones poderosas sobre el cambio personal» , dice que «las personas ineficaces viven día tras día con un potencial no utilizado».

Esto lo podemos aplicar a los gestores de flotas que supervisan las operaciones complejas de la flota a diario. El potencial de un gerente de flotas para administrar su flota de manera efectiva mientras crece su balance final es enorme.

De hecho, hay una serie de hábitos que pueden generar administradores de flotas altamente efectivos. Estas mejores prácticas, cuando se aplican adecuadamente, realmente pueden marcar la diferencia en los resultados de su empresa y la seguridad general de su fuerza laboral.

Hemos recopilado una lista de principios básicos que están garantizados para mejorar las operaciones de su flota para hacer que usted, el gerente de la flota, sea mucho más efectivo en el proceso.

Actúa cuando se trata de la seguridad de su flota

Con las numerosas distracciones y riesgos de seguridad para sus conductores, siempre es una buena idea adelantarse a cualquier problema potencial. Si espera hasta un accidente para tomar medidas, entonces su empresa y sus empleados podrían pagar un alto precio. El coste de un dispositivo manos libres, una aplicación de monitoreo del comportamiento del conductor o una cámara en la cabina puede parecer innecesario, pero la alternativa siempre será más cara.

Un gerente de flotas debe ser proactivo al comprender lo que hacen sus conductores cuando no está mirando.

Haz que la gestión del mantenimiento del vehículo de la flota sea fácil y accesible

Si desea que sus conductores se mantengan al día con el servicio y mantenimiento de rutina del vehículo, debe hacer que las inspecciones , la programación y los informes sean lo más fáciles posible. Hemos visto pizarras, notas escritas a mano y carpetas de archivos utilizadas para mantener las flotas a tiempo. El software de gestión de flotas basado en la nube con accesibilidad móvil y funciones automatizadas como recordatorios de servicio son la clave para un programa de mantenimiento de vehículos exitoso.

Simplifique la gestión del mantenimiento de la flota haciéndola móvil, automatizada y accesible para cualquier persona que desee en su equipo.

Establece pautas para la compra y eliminación de vehículos de flota

La consistencia es la clave. Sin pautas de compra, el personal de diferentes departamentos y ubicaciones puede comprar vehículos según sea necesario y conservarlos durante el tiempo que les parezca. Sin una compra masiva y una idea del tiempo / millaje adecuado para vender vehículos, su empresa podría estar sufriendo desajustes económicos.

Tómese el tiempo para especificar las opciones de vehículos para cumplir con los requisitos de su flota y establecer un plan de compras. Debe intentar optimizar el reemplazo del vehículo.

Establece objetivos y expectativas para el rendimiento del conductor

Algunos de nuestros clientes incentivan a los conductores a hacer un buen trabajo, ya sea para lograr una alta eficiencia de combustible, realizar inspecciones de vehículos regularmente o exhibir un alto rendimiento de conducción. Si bien esto puede no funcionar para todos, siempre debe mantener sus controladores con un estándar de rendimiento. El ahorro potencial de combustible para mejores hábitos de manejo y un vehículo que funcione bien realmente puede sumar en toda una flota. Con el monitoreo del comportamiento del conductor, es aún más fácil promover hábitos de conducción seguros .

Cree objetivos reales para que sus conductores inspiren hábitos de conducción más seguros y responsables, esto demostrará su valor como gerente de flotas.

Mide todo lo que importa

Las métricas son importantes: pueden ayudar a monitorear el progreso, pero también pueden convertirse en un montón de números si no están midiendo nada útil. Para estar al tanto de las operaciones de su flota, debe asegurarse de que está midiendo bien. Después de todo, ¿cómo puede mejorar algo cuando no conoce el punto de partida? A pocos indicadores que dan una visión sólida en el rendimiento del vehículo y el rendimiento de la flota global incluyen costo por milla, la tendencia de costo total y el funcionamiento de resumen de costos.

En otras palabras, supervise y mida datos específicos que afecten directamente a su flota.

Documente todo digitalmente

Deshazte de tus carpetas de archivos. En el mundo del almacenamiento en línea barato, no hay excusas para no saber dónde se almacena la información de su flota. Las facturas, órdenes de trabajo, recibos, fotos, registros de empleados, manuales de productos y más se pueden guardar en una ubicación digital central y acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Es hora de unirse a la era moderna de la gestión de vehículos de flota . Mueva los documentos de su flota a la Nube y encuentre la información de su flota al instante.

Infórmese constantemente sobre los avances de la industria y considere la adopción.

La industria de la flota cambia constantemente, ¡es importante mantenerse al día! Únase a una asociación de la industria, lea publicaciones comerciales y blogs (como este) y manténgase al día con lo que está sucediendo en la tecnología de vehículos.

A medida que lea sobre nuevas tecnologías, no tenga miedo de adoptarlas. Nuestro equipo ha visto a los usuarios hacer una gran diferencia en sus operaciones con la implementación de nuevas tecnologías y mejores prácticas. Los combustibles alternativos, una vez vistos como una posibilidad remota, pueden estar al alcance y ser rentables para su flota. Lo mismo ocurre con la tecnología de vehículos en la que si tiene datos precisos para sus vehículos, puede tomar decisiones informadas sobre el reembolso de las inversiones.

En esta era de tecnología e información, todo lo que necesita para ser un experto en gerente de flotas está al alcance de su mano.

transporte de mercancías

Escenarios en el sector del transporte de mercancías en la crisis del COVID19

Aunque el transporte y distribución de mercancías no ha parado totalmente su actividad durante el período de confinamiento, una parte importante de la misma, como es la relacionada con la industria no sanitaria ni alimenticia, ha dejado de funcionar y se han puesto de relieve los diversos problemas que sufre el sector.

El escenario actual es que el sector del transporte de mercancías corresponde al 5,2% del PIB, las grandes empresas puede que hayan subsistido en esta situación, ¿pero y las pequeñas empresas de transporte con 3 vehículos y 5 empleados?

Este es el escenario real de lo que está provocando la pandemia arrasa con todos los sectores.

Hay que mirara más allá del confinamiento y ver los posibles escenarios a los que el sector del transporte de mercancías se enfrenta.

Aspecto sanitario

Hay que poner especial atención en este escenario ya que nada será igual, los transportistas deben contar con el material sanitario adecuado para realizar los trayectos. Se deben minimizar las exposiciones por un posible contagio.

Con el tema de las cargas y descargas, deben de respetar la distancia de seguridad al máximo. Se debe evitar este tipo de acciones que son responsabilidad de otros empleados para evitar el contagio.

En cuanto a los controles fronterizos deben ser exhaustivos y eficaces para para la propagación del virus.

Infraestructuras

El cierre de muchos establecimientos de carretera hace que los trayectos se vuelvan infinitos. Debería haber un mínimo de establecimientos de carretera abiertos para atender a todo el personal del transporte de mercancías y que den asistencia a este sector.

Además, algunos de los establecimientos han decidido subir los precios de los productos. El control sobre esto debe ser implacable ya que los primeros afectados son los transportistas.

Aspecto operativo

En el sector del transporte de mercancías está siendo habitual la falta trabajo para rentabilizar los recorridos de vuelta. Hay que tomar medidas sobre este tema y favorecer la distribución de trabajamos entre empresas del sector para equilibrar los picos de trabajo.

Deben clarificar las relaciones de las empresas de transporte con cargadores y destinatarios, atribuyendo a cada uno las tareas que le correspondan, especialmente las de carga y descarga que, en éstos momentos, computan como tiempo de trabajo para los conductores

Se ha flexibilizado el reglamento sobre la actividad de los conductores, es posible que esta flexibilización perdure en el tiempo si se demuestra que es más efectiva para el trabajador. Los sistemas de localización de flotas permiten conocer cuándo se han producido los descansos, dónde y durante cuánto tiempo.

Acoger las nuevas tecnologías puede hacer que tu empresas sea más operativa. Además, al tener controlados los trayectos, plataformas como la de Asiro te permite saber a qué distancia te encuentras de un punto y así poder rentabilizar los trayectos.

Ámbito normativo

Está claro que este paradigma va a cambiar mucho las cosas, pero no solo en el aspecto social. En el aspecto normativo la ley deberá acogerse a esta nueva situación, regulando situaciones hasta ahora inexistentes fruto de la desesperación de muchas empresas por sacar su trabajo adelante.

Además las administraciones deben comprometerse con el cumplimiento la normativa sobre pagos a proveedores. Para que así, se reduzca radicalmente el período medio de cobro que, actualmente, estrangula la liquidez de las empresas de transporte.

Cobrar puntualmente puede salvar a más empresas que las ayudas públicas, que pueden demorarse meses.

sistema de localización

¿Preparados para la digitalización en el sector del transporte?

En los tiempos que corren, la eficiencia es, más que nunca, una necesidad en entornos concretos como el del transporte y la logística. Si antes de esta pandemia era importante digitalizar procesos e invertir en nuevas tecnologías para la gestión de nuestra empresa, ahora lo es más.

Todas las empresas que de alguna manera estaban invirtiendo en i+D antes de la pandemia, han podido controlar los trabajos o los procesos que implican gestionar una flota con facilidad y precisión.

Una parte importante de las empresas que conforman el sector del transporte y la logística ha visto incrementar su nivel de actividad durante el confinamiento, las exigencias impuestas por la situación han obligado a muchas empresas a dar un salto digital.

La transformación digital es un proceso de largo recorrido y amplio alcance que no ha terminado de implementarse en la industria. Por lo tanto, es importante determinar qué es exactamente y cómo se traduce a la realidad de los negocios.

Modernización en las empresas

Los diferentes temas que hay que abordar para la modernización de las empresas en el sector del transporte destacan los relacionados con la anticipación a los problemas, el control de los desequilibrios financieros, el control de flotas al detalle y por unidad con sistemas de localización, el teletrabajo o la implementación de modelos de trabajo flexibles.

Las grandes empresas de transporte y logística, están aguantando la situación debido a la modernización de sus procesos y a que cada vez más empresarios apuestan por un modelo de negocio fácilmente manejable desde cualquier lugar.

La importancia de tener una flota controlada, se refleja en los gastos mensuales y en el poder de actuación ante casos como el que vivimos.

Sistemas de localización

En Asiro System Alarms estamos satisfechos de poder ofrecer a todos nuestros clientes un servicio remoto al que pueden acceder desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.

Los sistemas de localización GPS pueden ser tu aliado si tienes que trabajar en un sitio diferente a tu oficina.

Nuestro objetivo es que cada vez más empresas del sector del transporte se den cuenta de la importancia de servicios de control de flotas como el nuestro para mantener a salvo a los empleados y mantener controlada la mercancía.

Es muy bajo el precio a pagar por estos servicios si piensas que tienes acceso a informes sobre tu flota para conocer el consumo, la velocidad, el kilometraje…

También sabrás la posición exacta en cada momento de tus vehículos, tendrás accesos a sus paradas, también puedes configurar alertas para evitar multas o robos del vehículo.

Estamos aquí para ayudarte, ponte en contacto con nuestro equipo para más información y digitaliza tu empresa.

 

4 motivos por los que contratar un sistema de localización

Los sistemas de localización hacen el seguimiento simple de vehículos a través de un sistema GPS. Se ha demostrado ampliamente que ayuda a las empresas a mejorar por completo el rendimiento de su flota. Por lo general, se sabe que los gerentes de flotas incluso ven una reducción tremenda en los costos a los pocos días de la instalación de un sistema de seguimiento de flotas. Hay una amplia gama de razones principales para utilizar el seguimiento de vehículos en su flota pero vamos a hablar de las 4 principales:

Reducción en costes de combustible

El seguimiento de flotas ayuda a las empresas a hacer que sus vehículos sean mucho más eficientes al reducir el exceso de velocidad, ralentí o uso no autorizado. Con rutas optimizadas, una empresa puede mejorar considerablemente los horarios y disminuir los costos de combustible. Exceso de velocidad y ralentí ambos desperdician combustible. Sin embargo, con el seguimiento por GPS, alertas y mapas, mostrará fácilmente a un gerente de flota aquellos empleados que aceleran y dónde están acelerando.

Los desperdicios innecesarios de combustible, tales como el exceso de velocidad y el ralentí, se pueden reducir en gran medida regulando la cantidad total de minutos que un conductor puede ralentí. Esto disminuye significativamente los costos comerciales debido a los gastos de combustible. Con el seguimiento de la flota, las empresas tienen la oportunidad única de incluso notificar a los conductores con alertas al instante.

Al determinar cuándo se utilizan los vehículos de su empresa para fines no comerciales, puede mejorar sustancialmente la eficiencia de su flota. 

Con los beneficios de un sistemas de localización de flota, también tendrá la oportunidad de optimizar completamente cada ruta. 

Le ayudará a determinar si un viaje ha sido un desperdicio, así como una ruta específica que puede asignar rutas avanzadas a sus vehículos. La tecnología proactiva e intuitiva es imprescindible para los vehículos de su flota.

Lee este artículo sobre los informes de consumo.

Incremento de productividad

Un sistema de seguimiento de flota permite a una empresa mejorar el proceso de carga y descarga al garantizar que se envíe al conductor adecuado a cada trabajo. En todo momento tienes controlada el vehículo donde va la mercancía y puedes conocer a qué hora exacta se ha realizado la descarga de la mercancía o la recogida de la misma. A su vez, con los detalles precisos sobre la ubicación puedes conocer el tiempo que tarda el vehículo en llegar a un punto concreto.

Reducción de costes laborales

Sin las preocupaciones de las hojas de tiempo, ya no necesita lidiar con el papelo de antes con los tacógrafos digitales. Sus conductores son reportados al comienzo de su turno, junto con las paradas realizadas y el tiempo de finalización. Al monitorear su flota, eliminará a aquellos trabajadores que pueden estar encontrando formas menos productivas de pasar el tiempo de la empresa. Esto mejorará en gran medida sus costos de mano de obra, así como la vida útil y la eficiencia de su vehículo o flota gracias a los sistemas de localización.

Mejora en seguridad

La navegación mejorada puede mejorar fácilmente la seguridad de sus conductores y su flota al mantener a los conductores en el camino de las instrucciones. Los sistemas de seguimiento de flotas también ofrecen formas de comunicarse de manera segura con sus conductores. Además de la seguridad en la navegación y la ubicación, al mejorar tareas simples como las necesidades de mantenimiento registradas, evitará situaciones potencialmente peligrosas que pueden causar vehículos poco confiables.

informes de consumo

Los informes de consumo y cómo realizar dicho control

Es recomendable que cada flota de transporte designe los encargados de las tareas necesarias para el control de consumo de carburante, esta información la pueden encontrar en una plataforma de gestión de flotas como Asiro. El control del consumo supone hacer:

  1. La elaboración de partes de repostaje correspondientes a los abastecimientos realizados en el tanque de la flota que serán elaborados por el encargado del surtidor o por los conductores de los vehículos. En el caso de repostajes en estaciones de servicio, los encargados de elaborar los partes de repostaje serán siempre los conductores de los vehículos. Por otro lado, el encargado de la elaboración de los partes de repostaje será siempre el responsable de la veracidad de los datos que en ellos figuran. En este apartado recomendamos la contratación de una tarjeta de respostaje con la que puedes gestionar fácilmente los abastecimientos de combustible.
  2. Tratamiento de los datos de repostaje, dependiendo de la cantidad de partes de repostaje a procesar, el encargado de esta tarea será el propio evaluador o un encargado específico para la tarea, el cual deberá realizar el tratamiento informático de los datos de los informes de consumo diariamente. En el apartado de informes de combustible de nuestra plataforma puedes acceder y descargar esta información.
  3. Control periódico de nivel de combustible en tanque para verificación. Se designará a un responsable que, periódicamente, mida el nivel del tanque de la flota por métodos directos, como puede ser a través de una varilla calibrada. Para contrastarlos con la información de los partes de repostaje. Es una manera de contrastar la información, aunque con el sistema de CANBUS de Asiro puedes obtener toda esta información en tu pantalla.
  4. Evaluar los datos resultantes del proceso esta parte es fundamental, la evaluación de los datos conlleva la toma de decisiones sobre las actuaciones a realizar, basándose en los mismos para corregir desviaciones y organizar la flota. La evaluación de datos se realizará con la mayor frecuencia posible, analizando los repostajes de toda la flota durante la semana y procurando detectar los consumos anormalmente elevados (por encima del margen de tolerancia) y llevar a cabo las actuaciones que considere pertinentes para solucionar el problema.

La tarea de control de combustible, debe ser muy exhaustiva ya que conocer al detalle el consumo de tus vehículos puede hacerte tomar decisiones que ahorren mucho dinero a tu empresa. De ahí la importancia de los informes de consumo y su control.

Gestión de flotas, camión

Controla vehículos y conductores con la gestión de flotas por GPS

Hoy en día es imprescindible para cualquier empresa que gestione una flota de vehículos contratar un servicio de software que ayude a controlar todo el trabajo que supone. Hay muchas empresas reacias a este tipo de servicio, pero por eso os contamos las posibilidades que tiene trabajar con una plataforma que centralize todos tus esfuerzos y rentabilice tu trabajo.

Localización en tiempo real

Gracias a los sistemas de gestión de flotas como el de Asiro, puedes conocer el estado de tu flota al instante teniendo la tranquilidad de saber en todo momento dónde se encuentran tus empleados y cómo se están realizando los trayectos.

Exceso de Velocidad

Podrás ser consciente cuando se producen los excesos de velocidad gracias a nuestro sistema de alertas, de esta manera podrás ahorrarte pagar multas y podrás advertir al conductor cuando esto suceda.

Informes periódicos

Prepárate para conocer de manera diaria, semanal, quincenal o mensual toda la información sobre tu flota. Gracias a la tecnología desarrollada por Asiro tendrás acceso a informes de trayectos, de consumo, de velocidad, de kilometraje… ¡incluso de jornada laboral gracias a la instalación del tacógrafo!

Puntos de interés

En nuestra plataforma puedes conocer a qué distancia se encuentra un vehículo de un punto en el mapa que te interese y de esta manera podrás optimizar las rutas.

Aumenta la productividad

Gracias al sistema del tacógrafo, tendrás toda la información sobre la jornada laboral de tus conductores y así respetar la ley en cuanto a tiempos de descanso, horas extras y de esta manera conseguirás empleados más productivos.

¿Cuánto puedo ahorrar?

El valor de la información es oro, por ello podrás tomar decisiones que te ayuden a rentabilizar tu flota de vehículos. Es importante optimizar las rutas y tener un control sobre el consumo de los vehículos ya que puede estar relacionado por el estilo de conducción de tus empleados o bien porque exista un fallo mecánico que esté provocando un consumo inhabitual.

Si tienes más dudas sobre las ventajas de un sistema de gestión de flotas, no dudes en contactar con nosotros para resolverte todas y cada una de ellas.

Carretera ASIRO

Resumen de nuestro año

Siempre aprovechamos las fechas navideñas para desear cosas buenas a nuestros familiares o amigos, pero no está mal de vez en cuando recordar todas las cosas buenas que has hecho durante el año y así cerrar un capítulo lleno de progresos y cosas positivas.

Nosotros llevamos más de 15 años en el mercado de las telecomunicaciones ofreciendo servicios de localización GPS y trabajando mano a mano con los departamentos de tráfico ayudando a gestionar sus flotas y hacerlas más rentables a través de la tecnología que hemos desarrollado.

En este artículo queremos recordar todos los avances que se han producido en Asiro y de los cuáles nuestros clientes se benefician.

  1. Hemos realizado una renovación de la página web donde puedes encontrar toda la información necesaria para contratar nuestros servicios, e incluso para acceder a la plataforma.
  2. Hemos desarrollado y publicado una nueva plataforma con nuevas funcionalidades que te permite no sólo obtener más información sobre tus vehículos, sino ver esta información de una manera más ordenada y simple para facilitarte el trabajo.
  3. Hemos ampliado el equipo de ingeniería para la investigación de mejoras y poder dar así un mejor servicio.
  4. Con el objetivo de seguir mejorando hemos apostado por el cambio a una base de datos con más capacidad que permita un mayor flujo de información.
  5. Podemos decir orgullosos que seguimos creciendo y este año hemos superado las estadísticas del año anterior en cuanto a número de vehículos instalados.

Queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros clientes por el apoyo brindado y desearos a todos un feliz cierre de año para coger el 2020 con más fuerza aún.

 

google maps y precio de la gasolina

Cómo calcular el rendimiento de tu flota

El rendimiento de un vehículo es la cantidad de litros que se consumen a los 100 kilómetros, este datos es importante a la hora de gestionar una flota ya que siempre se optará por comprar vehículos más eficientes. Además si un vehículo consume en exceso, será de los primeros que pensarás en sustituir. En definitiva, conocer el rendimiento de tus vehículos es fundamental para conocer los costes con exactitud.

¿Cómo calcularlo?

Ten siempre en cuenta que cuanto mayor sea el rango de tiempo y el número de cargas de combustible que tomemos como base para nuestro cálculo, el resultado será más preciso.

Para ello existen los sistemas de gestión de combustible que te permite conocer estado del depósito de tu flota, cuándo se reposta y cuáles son los picos más altos de consumo.

Para conocer el rendimiento nuestra plataforma de gestión de flotas te ofrece datos como cuándo se llena el depósito, litros repostados y el número de kilómetros recorridos en el momento de repostar. Hay que hacer una comparativa entre dos momentos en los que se haya repostado.

La fórmula sería:

Km recorridos = Km del repostaje actual – Km del anterior repostaje

Teniendo el dato de los kilómetros recorridos, tenemos que aplicar otra segunda fórmula para obtener la media de consumo de litros cada 100 kilómetros. Que se expresaría así:

Consumo (litros /100 km) = (litros repostados x 100) / km recorridos

En muchos casos, las compañías de transporte solicitan lo que llaman un parte de repostaje, pero con nuestro sistema de gestión de flotas tu mismo puedes descargarte la información de manera diaria, mensual o semanal de los repostajes de tu flota, con los kilómetros, los litros e incluso el porcentaje de combustible que se le echa al vehículo (para saber con exactitud cuánta cantidad ha echado la persona responsable del vehículo).

Es importante controlar este factor para poder tomar decisiones que optimicen al máximo los costes de tu flota, lo ideal es comparar sistemas de gestión de flotas y elegir aquel que ofrezca más prestaciones.

La información es poder, y tú puedes tenerla toda en la pantalla de tu ordenador.