Articles Tagged with: transporte de mercancías

¿Cómo medir el ROI de un sistema de localización de flotas?

 

Los sistemas de gestión de flotas o localización GPS continúan ganando peso en todas las industrias dependientes de flotas en base a los muchos beneficios que la tecnología puede brindar a las organizaciones y sus vehículos.

Desde ayudar a mejorar el servicio al cliente, hasta aumentar la productividad del conductor y permitir una mejor ruta, el software de gestión de flotas puede desempeñar un papel integral en la racionalización de las operaciones y la mejora de la conectividad.

También puede contribuir significativamente a un retorno de la inversión cuantificable, tanto en términos de la inversión en tecnología en sí misma, como en relación con el impacto en el ahorro de costes en varias áreas comerciales críticas.

Pero para reconocer el verdadero ROI (retorno de la inversión), es importante definir primero lo que significa en relación con la utilización de un sistema de localización GPS, y luego identificar las áreas clave para medir dentro de la organización.

¿A qué áreas afecta positivamente contratar un sistema de localización de flotas?

Ahorro de combustible

Dentro de las funciones de un jefe de tráfico, un punto importante es la gestión de flotas a través de un sistema de localización GPS para conocer el consumo real de combustible y así poder establecer medidas.  Mediante estas plataformas es posible comprobar qué hábitos tienen los trabajadores cuando conducen para corregir comportamientos cotidianos que se traducen en aumento del gasto de combustible.

Reducción de multas

Al conocer los hábitos de conducción de tus empleados, podrás tomar medidas sobre los mismos. De esta manera, gracias a un sistema de localización GPS puedes saber si han sobrepasado la velocidad, si han estacionado incorrectamente o incluso puedes llegar a conocer información al segundo gracias a las alertas que te ofrece nuestro software de localizaciónPor lo que si un conductor sobrepasa la velocidad, podrás avisarle antes de que le multen sobre el incumplimiento de la normativa.

Aumento de la productividad

No todo el retorno de la inversión se puede medir en dinero: el tiempo es uno de los activos más valiosos de cualquier empresa y un sistema de localización de flotas puede ayudar a gestionarlo de forma más eficiente. Podrás gestionar y controlar tu flota midiendo el tiempo y el dinero que ahorras.

Por una parte, tanto el gestor como los trabajadores ahorrarán tiempo a la hora de planificar rutas, organizar jornadas de trabajo y comprobar datos.

Asimismo, estos dispositivos permiten establecer los trayectos más cortos en función del número de kilómetros, del estado del tráfico o del número de peajes. Este ahorro de tiempo supone un aumento de la productividad tanto del gestor de la flota como de los trabajadores y, obviamente, un aumento de la satisfacción de los clientes.

Información real sobre tu flota

Gracias a la generación de informes que te aporta la localización GPS de flotas, tendrás toda la información sobre los movimientos de tu flota de manera precisa.

Cada kilómetro recorrido cuenta, para ello podrás conocer los trayectos realizados, el paso de fronteras, la velocidad, el combustible, cuando se produce el repostaje, cuando se realizaron las paradas, los horarios de la jornada laboral de tu conductor, cuando fue entregada la mercancía, el control de la temperatura, etc.

Los informes te pueden dar el poder de conocer y tomar aquellas decisiones y medidas para tomar el control sobre tu flota gracias a la tecnología de un sistema de localización GPS.

 

test a los conductores

Test a los conductores profesionales, ¿para cuándo?

Durante estos días ha vuelto a ser polémica la manera de afrontar esta crisis sanitaria en los diferentes sectores y una vez más, el sector del transporte queda «olvidado» de medidas como la importancia de realizar test a los conductores profesionales. Esta alerta ha saltado a raíz de la realización de test a futbolistas.

Como podréis saber, dichos test han sido comprados y negociados por la patronal que tiene competencia sobre el sector. En cambio, llueven las críticas por la patronal que rige el sector del transporte por no llevar a cabo estas acciones.

Lo mismo sucedió con las mascarillas, parece que al sector del transporte de mercancías, las cosas llegan siempre más tarde.

Un sector que no se olvida de recorrer kilómetros para abastecer a la población, de reducir sus descansos y de alargar sus jornadas, está siendo tristemente olvidado.

¿Cuándo llegarán los test a los conductores?

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) espera que, después de los sanitarios, mayores ingresados en las residencias de la tercera edad, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los transportistas tengan la oportunidad de realizarse estos test rápidos. “No queremos ser los primeros, pero tampoco los últimos”.

En estos días podréis leer que en sectores como en el transporte aéreo , ya se habla del reparto de dichos test. También en el ámbito de la empresa privada debido al comienzo de la actividad profesional.

Quedaremos a la espera de informaros cuando se preve la entrega de dichos test en el sector de transporte de mercancías.

 

Transporte

Desescalada en el sector del transporte

Os presentamos las medidas que se llevarán a cabo por parte de la Comisión Europea, la cual ha recibido numerosas críticas a lo largo de esta situación de crisis por pandemia. Críticas por no dar respuesta a preguntas que favorecían al sector del transporte, el cual ha seguido en actividad durante la pandemia.

Finalmente la Comisión Europea ha adoptado un Paquete de Medidas para garantizar la viabilidad y el futuro del transporte en la situación actual de desescalada de la crisis y asegurar una coordinación de normas esenciales aplicables de modo armonizado en toda la UE.

Todas estas medidas se tramitarán con la forma de Reglamento Comunitario, por lo que una vez sea tramitado por vía de urgencia, por el Consejo y el Parlamento europeo, será inmediatamente adoptado por los Estados miembros y resultando directamente aplicable.

  • TARJETA CAP

Se establece que aquellos certificados de cualificación de los conductores, como las tarjetas CAP, cuya validez expire entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020, prorrogarán su validez por un periodo de seis meses. Se garantiza así la validez de estos certificados para garantizar la continuidad del transporte por carretera.

  • PERMISOS DE CONDUCIR

Se establece que aquellos permisos de conducir cuya validez expira entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020, tendrán prorrogada su validez por un periodo de seis meses.

  • EL TACÓGRAFO 

Se permitirá que los Estados miembros puedan autorizar por un periodo limitado, la circulación de vehículos equipados con tacógrafo cuya inspección no haya podido llevarse a cabo en su debido momento debido al cierre de talleres y establecimientos por causa de la emergencia sanitaria.

Por otra parte, los conductores con la tarjeta de tacógrafo caducada, deteriorada o que la hayan perdido o se la hayan robado, podrán seguir conduciendo. En estos casos, tendrán que usar el procedimiento que establece la normativa: imprimir un ticket del tacógrafo al iniciar la jornada y otro al finalizar, y rellenar ambos con sus datos y firma.

  • INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (ITV)

Se establece que aquellas ITV que deban realizarse entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020, podrán efectuarse en un momento posterior, pero con un máximo de seis meses después de la fecha de su vencimiento, garantizándose de este modo, la validez de estos documentos.

  • CERTIFICADO DE CONDUCTOR DE TERCEROS PAÍSES PARA EL TRANSPORTE INTERNACIONAL MERCANCÍAS

Se establecerán criterios para que los estados miembros adopten las medidas necesarias para garantizar la validez de estos certificados (aun cuando su vigencia hubiera expirado) durante un periodo de tiempo limitado.

  • CAPACIDAD ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE

En el caso de que haya empresas de transporte que no cumplan el requisito de capacidad financiera como consecuencia de la actual falta de actividad y de ingresos, en vez de los seis meses que fija el Reglamento comunitario para demostrar que se cumple el requisito de capacidad económica (o financiera), debe ampliarse a doce meses este periodo, para las evaluaciones realizadas y las decisiones tomadas desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

Ver más información en este enlace

 

transporte de mercancías

Escenarios en el sector del transporte de mercancías en la crisis del COVID19

Aunque el transporte y distribución de mercancías no ha parado totalmente su actividad durante el período de confinamiento, una parte importante de la misma, como es la relacionada con la industria no sanitaria ni alimenticia, ha dejado de funcionar y se han puesto de relieve los diversos problemas que sufre el sector.

El escenario actual es que el sector del transporte de mercancías corresponde al 5,2% del PIB, las grandes empresas puede que hayan subsistido en esta situación, ¿pero y las pequeñas empresas de transporte con 3 vehículos y 5 empleados?

Este es el escenario real de lo que está provocando la pandemia arrasa con todos los sectores.

Hay que mirara más allá del confinamiento y ver los posibles escenarios a los que el sector del transporte de mercancías se enfrenta.

Aspecto sanitario

Hay que poner especial atención en este escenario ya que nada será igual, los transportistas deben contar con el material sanitario adecuado para realizar los trayectos. Se deben minimizar las exposiciones por un posible contagio.

Con el tema de las cargas y descargas, deben de respetar la distancia de seguridad al máximo. Se debe evitar este tipo de acciones que son responsabilidad de otros empleados para evitar el contagio.

En cuanto a los controles fronterizos deben ser exhaustivos y eficaces para para la propagación del virus.

Infraestructuras

El cierre de muchos establecimientos de carretera hace que los trayectos se vuelvan infinitos. Debería haber un mínimo de establecimientos de carretera abiertos para atender a todo el personal del transporte de mercancías y que den asistencia a este sector.

Además, algunos de los establecimientos han decidido subir los precios de los productos. El control sobre esto debe ser implacable ya que los primeros afectados son los transportistas.

Aspecto operativo

En el sector del transporte de mercancías está siendo habitual la falta trabajo para rentabilizar los recorridos de vuelta. Hay que tomar medidas sobre este tema y favorecer la distribución de trabajamos entre empresas del sector para equilibrar los picos de trabajo.

Deben clarificar las relaciones de las empresas de transporte con cargadores y destinatarios, atribuyendo a cada uno las tareas que le correspondan, especialmente las de carga y descarga que, en éstos momentos, computan como tiempo de trabajo para los conductores

Se ha flexibilizado el reglamento sobre la actividad de los conductores, es posible que esta flexibilización perdure en el tiempo si se demuestra que es más efectiva para el trabajador. Los sistemas de localización de flotas permiten conocer cuándo se han producido los descansos, dónde y durante cuánto tiempo.

Acoger las nuevas tecnologías puede hacer que tu empresas sea más operativa. Además, al tener controlados los trayectos, plataformas como la de Asiro te permite saber a qué distancia te encuentras de un punto y así poder rentabilizar los trayectos.

Ámbito normativo

Está claro que este paradigma va a cambiar mucho las cosas, pero no solo en el aspecto social. En el aspecto normativo la ley deberá acogerse a esta nueva situación, regulando situaciones hasta ahora inexistentes fruto de la desesperación de muchas empresas por sacar su trabajo adelante.

Además las administraciones deben comprometerse con el cumplimiento la normativa sobre pagos a proveedores. Para que así, se reduzca radicalmente el período medio de cobro que, actualmente, estrangula la liquidez de las empresas de transporte.

Cobrar puntualmente puede salvar a más empresas que las ayudas públicas, que pueden demorarse meses.

Últimas noticias sobre el COVID-19 y el sector de transporte de mercancías

La situación en la que nos encontramos no deja de ser una situación de incertidumbre para muchos conforme pasan los días, en concreto en el sector transporte de mercancías sigue habiendo muchos frentes abiertos  y pocas medidas que resuelvan el trabajo al que se enfrentan de manera diaria empresas dedicadas a este sector.

Desde Asiro, queremos proporcionar a todos nuestros clientes la máxima información de calidad para dar un poco de luz a esta situación cada vez más oscura.

«El transporte de mercancías, en riesgo por el aumento de camiones en vacío» vía La Vanguardia

La cadena de suministro de mercancías corre riesgo de romperse debido a que muchos transportistas no pueden soportar el coste que supone mover camiones vacíos, debido a la caída de la actividad económica, por lo que piden ayuda para poder seguir operando un servicio declarado esencial. Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) van más allá y han pedido al Gobierno cambios temporales en la normativa de contratos que permitan «repartir» los perjuicios derivados de la crisis del coronavirus.

«El transporte de mercancías ya recibe material de protección pero a Castellón «llega tarde y es insuficiente» vía El Mundo

La Asociación Empresarial Castellonense de Transportes de Mercancías por carretera (ACTM) ha sido elegida para repartir los primeros equipos de protección (mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos) proporcionados por la Generalitat, informa la secretaria general.

«El Consejo de la UE aprueba las normas para digitalizar el transporte de mercancías» vía el vigía

El Consejo de la UE ha dado luz verde este martes al nuevo marco jurídico uniforme para el uso de la información electrónica sobre el transporte de mercancías para todos los modos de transporte. Las nuevas normas van a facilitar que las empresas proporcionen información en formato digital a las autoridades. Una mayor digitalización del transporte de mercancías y de la logística supondrá un ahorro significativo para las empresas y hará que el sector del transporte sea más eficiente y sostenible.

«El transporte de mercancías del sector textil se desploma un 90% por la crisis del coronavirus» vía Ok diario

El transporte de mercancías del sector textil es la que está sufriendo un mayor desplome. Si en estas fechas suele ser habitual reponer las tiendas y los comercios, tanto grandes como pequeños, con la ropa de temporada primavera-verano, el confinamiento y el estado de alarma han paralizado completamente el comercio de este tipo de bienes. En cambio, el transporte de bienes de alimentación e higiene sí ha seguido creciendo la pasada semana, entre un 5% y un 12%.

Aquí os dejamos las noticias más relevantes de la semana, mucho ánimo a todos y si puedes #QuédateEnCasa.

 

 

Últimas noticias relacionadas con el COVID-19 y el sector del transporte de mercancías

Cada día se acumulan las noticias en referencia a nuestro sector, y no todas impactan de la misma manera en nuestro trabajo. En Asiro, hemos hecho una recopilación de las más importantes para compartirlas con todos vosotros y manteneros informados en estos momentos donde la incertidumbre es la reina. Antes de todo queremos mostrar nuestro apoyo y admiración a todos los héroes de la carretera ya que gracias a ellos, conseguimos lograr un abastecimiento en todos los sectores a pesar de las restricciones que van surgiendo cada día.

«Bruselas quiere evitar el colapso en las fronteras internas de los países de la Unión Europea.» por La Vanguardia.

Los controles establecidos a raíz del coronavirus para evitar el paso de personas están también obstaculizando el de las mercancías, lo que supone un riesgo para la circulación de productos indispensables en una Europa organizada en base a su mercado único. Es por ello, que la Comisión Europea plantea crear unos carriles verdes, de circulación rápida, que limiten a un máximo de 15 minutos el tiempo de cruce de las fronteras para los transportes. También se pide que los países suspendan de forma inmediata, aunque temporal, todas las restricciones de circulación de los camiones, sea la prohibición de circular los fines de semana, por la noche u otro tipo de restricciones.

«Protocolo reglamentario para la contención de la propagación de COVID-19 en el sector de transporte y logística en Italia.» por Transporte3.com

El documento establece un catálogo de conductas y actuaciones específicas para cada tipo de transporte (aéreo, transporte de mercancías por carretera, transporte público local por carretera y ferrocarriles concedidos, ferrocarril y puerto marítimo). Algunas d las restricciones que afectan al transporte de mercancías son:

  1. -La limpieza y desinfección de los locales, los medios de transporte y los equipos de trabajo deben realizarse de la manera y en las formas prescritas por las circulares del Ministerio de Sanidad.
  2. En cualquier caso, el vehículo puede acceder al lugar de carga / descarga incluso si el conductor no tiene Equipo de Protección Personal, siempre y cuando no salga del vehículo o mantenga una distancia de un metro respecto de los otros operadores.
  3. En los lugares de carga / descarga, debe garantizarse que las operaciones preparatorias y concluyentes necesarias para cargar / descargar las mercancías y tomar / entregar los documentos se realicen de manera que no se establezcan contactos directos entre operadores y conductores o cumplan con la estricta distancia de un metros.
  4. No se permite el acceso a las oficinas de compañías distintas a la suya por ningún motivo, excepto por el uso de inodoros dedicados y de los cuales los gerentes de los lugares de carga / descarga de los productos deben garantizar la presencia y la limpieza diaria adecuada, además de presencia de gel desinfectante para lavado de manos adecuado.

«Activada prórroga de 60 días para los carnés de conducir caducados en estado de alarma.» por Diario Motor.

El Ministerio del Interior ha ordenado la prórroga de los carnés de conducir que caduquen durante el estado de alarma, esta prórroga sólo afectará a aquellos permisos que hayan caducado durante el estado de alarma.

¿Y las mascarillas?

Aunque no es extraño ver por la calle a gente con mascarillas, las empresas de transporte y sus conductores profesionales siguen esperando las mascarillas comprometidas por el Ministerio de Transportes. Se estima que no se empezarán a repartir hasta principios de abril