Articles Tagged with: sistema de gestión de flotas
sistema de gestión de flotas

¿Qué debe ofrecer un buen sistema de gestión de flotas?

En Asiro Systems Alarms os contamos que debe ofrecer un buen sistema de gestión de flotas. Las personas que contratan un servicio de gestión de flotas, están buscando rentabilidad y la máxima productividad a sus vehículos.

Por ello, un buen sistema, debería ofrecerles las siguientes características.

Características de un buen sistema de gestión de flotas

  • Ser fácil y sencillo de utilizar: un buen sistema de gestión de flotas, debe ser accesible y sencillo para que los usuarios se adapten a él fácilmente. Además, todos los datos e información que nos aporte (informes, reportes, gráficos…) deberían ser fáciles de interpretar.
  • Ser capaz de aceptar gran cantidad de datos: cualquier sistema que cuente con un gran número de vehículos, debe ser capaz de gestionar correctamente toda la información que se obtiene de la flota. En un buen sistema de gestión de flotas, podremos ver información como: recorridos, rutas, combustible, localización… Y nuestro sistema debe estar preparado para recolectar y analizar todos estos datos.
  • Generar informes, reportes y gráficos: Tener recolectados todos los datos de la operación de nuestra flota no servirá de nada si no hacemos algo con ellos. La generación de reportes, informes y gráficos ayuda al gestor a tener un panorama claro de todos y cada uno de los vehículos y conductores. Ayudándolo así, a tomar las medidas necesarias para optimizar su operación.
  • Acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora: Hay que tener en cuenta, que en el mundo del transporte, los imprevistos pueden surgir en cualquier momento. Por ello, es esencial que un buen sistema de gestión de flotas tenga acceso en cualquier momento y situación.
  • Ubicación en tiempo real: Saber dónde se encuentran los vehículos y los conductores de nuestra flota en el momento exacto es primordial, ya que, ayuda a controlar el trabajo teniendo en cuenta aspectos como los retrasos o las rutas establecidas.
  • Alertas configuradas: A pesar de que los propietarios de una flota, se preocupan en todo momento del trabajo de sus vehículos, un buen servicio, deberá ofrecer la configuración de alertas. Éstas van a aportar al propietario seguridad, confianza y un total control de sus vehículos.

Precio de un sistema de gestión de flotas

Esta cuestión es difícil de resolver ya que depende del servicio, la calidad del software, el coste del localizador y la cercanía o lejanía a la hora de realizar la instalación del localizador. Pero debes tener en cuenta las prestaciones antes mencionadas y lo que es más importante el servicio de atención al cliente que será el que te ayude en todo lo que necesites.

Por muy barato que resulte contratar este servicio a grandes multinacionales, debes comprobar si la atención recibida es la adecuada. En ocasiones es mejor pagar un poco más y asegurarte de que hay un equipo detrás que te ayude con tu sistema de gestión de flotas.

En Asiro System Alarms trabajamos duramente cada día para ofrecer a nuestros clientes todas estas características y dar un servicio cada día mejor, garantizando la confianza, seguridad y control que todos os merecéis.

 

 

¿Buscas gps para flotas de camiones? Estos serán tus beneficios

Construir y administrar una empresa de transporte exitosa no es una tarea fácil, especialmente en el competitivo mercado actual. Seguramente por eso estás buscando gps para flotas de camiones.

La gestión de la flota de camiones se vuelve aún más difícil debido a la naturaleza móvil de sus activos más esenciales: los camiones mismos.

No saber dónde están sus camiones y conductores en todo momento puede hacer que la optimización de la flota, la coordinación de carga y la minimización del coste de combustible sean una pesadilla viviente.

Para ahorrarse el dolor de cabeza de una empresa de camiones mal administrada, muchos administradores de flotas o jefes de tráfico han recurrido a gps para flotas de camiones para mantener sus vehículos visibles y productivos.

Los siguientes son solo algunos de los beneficios de tener un sistema gps para flotas de camiones:

Más horas en el día

En el negocio del transporte, el dicho «el tiempo es dinero» suena tan cierto como siempre. Con un sistema de gps para flotas de camiones, los administradores de flotas pueden identificar posibles retenciones de tráfico y desviar la ruta en consecuencia, reduciendo el tiempo invertido en atascos.

Mejores datos

Un buen sistema de rastreo de flotas por GPS entregará informes detallados que las empresas propietarias de flotas pueden utilizar para tomar decisiones basadas en datos para su operación.

Conductores más seguros

Los administradores de flotas que monitorean el comportamiento de sus conductores a través del software de localización de flotas obtienen información valiosa sobre las actividades diarias de esos conductores.

Esta información se puede utilizar para mejorar los métodos de formación de conductores, recompensar a los conductores seguros y corregir comportamientos de conducción no deseados.

Organización eficiente con el sistema de gps para flotas de camiones

La gestión de la fuerza laboral mejorada por GPS brinda a los administradores de flotas la capacidad de tomar decisiones informadas según sea necesario para optimizar la jornada laboral de su personal.

Coste de operación más bajo

El uso de un sistema de rastreo GPS junto con las mejores prácticas de administración de flotas les brinda a los administradores de flotas la información que necesitan para identificar áreas de gasto excesivo y reducir costos en los lugares correctos.

Menos tiempo de inactividad

Si bien un cierto tiempo de inactividad es inevitable en la mayoría de las operaciones, demasiado puede tener consecuencias desastrosas para la productividad y la rentabilidad de una flota.

El rastreo de vehículos por gps para flotas de camiones funciona para reducir el tiempo de inactividad al ayudar a los administradores de flotas y despachadores a optimizar sus rutas, paradas y horarios.

Coste de nómina más bajo

Los datos de eventos del conductor y las tarjetas de tacógrafo se pueden usar para verificar el uso del tiempo, lo que mantiene bajos los costes de nómina.

Mejores tarifas de seguros

Algunos proveedores de seguros ofrecerán tarifas con descuento para las empresas propietarias de flotas que utilicen el rastreo de flotas por GPS para vigilar sus vehículos.

Servicio al cliente mejorado

El rastreo de flotas por GPS permite que las flotas de camiones respondan y cumplan con las asignaciones con mayor eficiencia y puntualidad, manteniendo a los clientes y socios satisfechos.

Protección anti-robo

Un camión sin supervisión es un objetivo tentador para ladrones y vándalos. Con el rastreo por gps para flotas de camiones, los camiones están protegidos con alertas de uso y movimiento no autorizados.

 

software de gestión

12 razones para tener un software de gestión de flotas

La mayoría de las empresas hoy en día no sabe que tener un software de gestión de flotas no solo puede ayudarlas a resolver problemas, sino también a prevenirlos.

Como dice el famoso refrán “Más vale prevenir que curar”.

¿Por qué es tan importante un software de gestión de flotas para las empresas de transporte y logística?

La gestión de flotas incluye numerosas funciones como localización de vehículos, gestión de combustible, gestión de conductores, etc. para ayudar a las empresas en sus operaciones diarias.

Entonces, ¿cómo puede un sistema de gestión de flotas ayudar a las empresas en estas áreas y por qué las empresas necesitan la gestión de flotas?

Aquí hay 13 razones sobre la importancia de un sistema de gestión de flotas:

1. Reducción de costes:

Todo el mundo quiere ahorrar, ese es el objetivo primordial de toda empresa, pero ¿cómo hacerlo?

Una característica destacada de la implementación de un sistema de gestión de flotas es que ahorra costes. Sí , es así de práctico.

Con la implementación de nuestro sistema de gestión de flotas, nuestros clientes han ahorrado casi un 40% en combustible en 1 año.

Puedes encontrar incluso más información sobre cómo el uso de la gestión de flotas puede ahorrar costes aquí.


2. Gestión de conductores: 

La mayoría de las empresas ignorarían este factor, simplemente porque no creen que tener un sistema de gestión de conductores adecuado les beneficie de ninguna manera.

Los conductores son los empleados principales de cualquier empresa de transporte y logística y deben ser administrados y atendidos.

Con la función de informes de viaje, el perfil del conductor se puede generar mediante con la información del vehículo,  que incluye detalles como la velocidad media, las rutas que han recorrido, las pausas y la velocidad.

Sin el uso de la gestión de flotas, estos detalles son imposibles de rastrear.

En consecuencia, los perfiles de conductor generados se pueden utilizar para recordar a los conductores sus malos hábitos y asegurarse de que están cumpliendo con sus KPI.


3. Mantenimiento

¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento de su flota?

La respuesta generalmente se encuentra en su manual de usuario (que nadie lee realmente), generalmente 2-3 veces al año.

Pero, ¿cómo se le informará cuándo debe realizarse el mantenimiento?

Al instalar un sistema de gestión de flotas en su empresa, puede:

  • Recibir una notificación cuando su vehículo debe ser objeto de mantenimiento.
  • Extienda la vida útil de sus componentes mecánicos
  • Menos averías y tiempo de inactividad del conductor
  • Reducir los costes de reparación futuros
  • Aumentar el precio de reventa de sus vehículos

4. Informes y análisis:

Una función útil del sistema de gestión de flotas, que proporciona una gama completa de informes para una revisión eficaz y la gestión de activos, simplemente hecha para sus AGM, reuniones, informes y presentaciones.


5. Planificación de rutas

Con la gestión de flotas, puede planificar las rutas que deben seguir sus conductores.

Planificar con anticipación puede reducir tanto el costo del combustible como el tiempo, que es la esencia de cualquier sistema de gestión de flotas.

¡Incluso puedes volver a planificar una ruta para un conductor en caso de un atasco!


6. Prevención de conflictos:

Las empresas que anteriormente no tenían un sistema de gestión de flotas instalado a menudo se encuentran atrapadas entre sus conductores y clientes, ya que se deben realizar varias llamadas a los conductores para averiguar su ubicación exacta.

Como resultado, múltiples sondeos conducen a un conductor frustrado.

Los gerentes ahora pueden rastrear la ubicación exacta de sus conductores con el sistema de gestión de flotas e informarlo directamente a sus clientes, evitando así todos los conflictos (molestias).


7. Gestión de riesgos

La gestión de riesgos es uno de los factores cruciales a tener en cuenta cuando se trata de logística.

Cualquier riesgo que ocurra puede tener un gran impacto para la empresa.

De ahora en adelante, es imperativo que los administradores de transporte planifiquen con cautela una ruta segura y un plan de contingencia para disminuir el riesgo de accidentes.

Además, tener un plan de contingencia ya que es fundamental en caso de cualquier percance.

A cambio, esto reduce la posibilidad de reparar sus vehículos y ahorrar costes en su seguro.


8. Seguimiento en vivo 24 horas al día, 7 días a la semana:

La función principal del sistema de gestión de flotas: seguimiento en vivo .

Los administradores de transporte pueden conocer la ubicación de sus conductores en cualquier momento y en cualquier lugar sin necesidad de llamarlos.

Las ubicaciones de los conductores se señalan con precisión en el mapa del portal de seguimiento, que muestra los detalles de sus vehículos a partir de sus perfiles de conductor.

¡También es extremadamente fácil entender cómo funciona un sistema de seguimiento de vehículos!


9. Registro automatizado:

¿Qué es mejor que iniciar sesión manualmente? – Registro automatizado.

El sistema de gestión de flotas contiene una función que registra automáticamente cada viaje realizado con detalles como la velocidad, la ubicación y el kilometraje.

Una base de datos guarda todos estos registros y eventualmente descubrirás que estos registros serán tus salvadores cuando se trata de casos de accidentes.

Además, estos registros también serán su barrera contra el fraude y las acusaciones.


10.  Alerta de zonas

En la gestión de flotas, las alertas de zona hacen exactamente eso, le avisan cuando alguno de sus vehículos haya salido de una zona que tengas configurada.

Esto te permite ser notificado cada vez que un vehículo ingresa / sale de su, digamos, almacén o lugar de los clientes.

Esto aliviará la carga de tener que preocuparse de que los conductores lleguen a tiempo a la entrega.

Tus empleados también serán más cautelosos, ya que saben que están ‘siendo observados’.


11. Corte de motor:

Puedes instalar el servicio de corte de motor en tus vehículos de forma segura y en caso de robo o uso no autorizado puedes activarlo para que el vehículo quede totalmente inmóvil.


12. Accesibilidad:

Los portales de seguimiento (considérelo como una aplicación que le permite ver la ubicación y los detalles de todos sus vehículos) como el de Asiro son accesibles no solo en PC sino también en todos los dispositivos móviles.

Es decir, puedes rastrear tus vehículos incluso cuando está fuera de la oficina, en casa o incluso cuando está en el extranjero.

¡Al utilizar nuestros portales de seguimiento, la productividad y la eficiencia de su empresa mejorarán al menos en un 50%!


Aquí os dejamos las 12 razones por las que un software de gestión de flotas es más que necesario.

eco-drive rpm

Beneficios de un sistema eco-drive

¿Qué es el eco-drive?

El sistema eco-drive te ayuda a tener una conducción más eficiente. En Asiro Systems Alarms contamos con una plataforma donde aparte de facilitarte toda la información que necesitas sobre tus vehículos, contamos con una aplicación que analiza la forma en la que conducen los chóferes, indicando algunos aspectos como la aceleración, desaceleración, cambio de marchas o velocidades.

BENEFICIOS DEL ECO-DRIVE

A veces no somos conscientes de lo que puede llegar a ayudarnos este tipo de aplicaciones. En el caso de los sistemas eco-drive, podemos comprobar que gracias a estos análisis en la conducción podemos:

  • Controlar y mejorar el consumo de combustible
  • Rebajar las emisiones de CO2
  • Ahorrar dinero

Todos estos beneficios están conectados entre ellos, con un sistema eco-drive, nuestros conductores podrán ser conscientes de cómo están llevando a cabo su conducción y mediante gráficos o informes podrán ver en qué deben mejorar. Una vez conozcan sus errores, podrán solucionarlos y gracias a ello consumirán menos combustible y como consecuencia de ello, rebajarán los niveles de contaminación y ahorrarán dinero.

¿Cuáles son las claves para convertirte en un eco-driver?

Podemos destacar algunos aspectos claves que van a favorecer la conducción de todos nuestros chóferes. Ayudando a las empresas que cuenten con grandes flotas, no solamente a ahorrar en combustible si no a colaborar con el medio ambiente disminuyendo las emisiones de CO2. 

  • Cambios de marcha correctos: si cambiamos las marchas en el momento correcto, permitirá un mejor funcionamiento del motor.
  • Aceleración uniforme: una aceleración delicada ayuda a reducir el consumo de combustible, a generar menos ruido del motor y a emitir menos contaminantes al aire.
  • Desaceleración eficiente: si soltamos el pedal del acelerador con la marcha engranada evitamos consumir combustible.
  • Velocidad media constante: mantener una velocidad moderada y constante evitando cambios bruscos, también ayuda a los consumos.
google maps y precio de la gasolina

Cómo calcular el rendimiento de tu flota

El rendimiento de un vehículo es la cantidad de litros que se consumen a los 100 kilómetros, este datos es importante a la hora de gestionar una flota ya que siempre se optará por comprar vehículos más eficientes. Además si un vehículo consume en exceso, será de los primeros que pensarás en sustituir. En definitiva, conocer el rendimiento de tus vehículos es fundamental para conocer los costes con exactitud.

¿Cómo calcularlo?

Ten siempre en cuenta que cuanto mayor sea el rango de tiempo y el número de cargas de combustible que tomemos como base para nuestro cálculo, el resultado será más preciso.

Para ello existen los sistemas de gestión de combustible que te permite conocer estado del depósito de tu flota, cuándo se reposta y cuáles son los picos más altos de consumo.

Para conocer el rendimiento nuestra plataforma de gestión de flotas te ofrece datos como cuándo se llena el depósito, litros repostados y el número de kilómetros recorridos en el momento de repostar. Hay que hacer una comparativa entre dos momentos en los que se haya repostado.

La fórmula sería:

Km recorridos = Km del repostaje actual – Km del anterior repostaje

Teniendo el dato de los kilómetros recorridos, tenemos que aplicar otra segunda fórmula para obtener la media de consumo de litros cada 100 kilómetros. Que se expresaría así:

Consumo (litros /100 km) = (litros repostados x 100) / km recorridos

En muchos casos, las compañías de transporte solicitan lo que llaman un parte de repostaje, pero con nuestro sistema de gestión de flotas tu mismo puedes descargarte la información de manera diaria, mensual o semanal de los repostajes de tu flota, con los kilómetros, los litros e incluso el porcentaje de combustible que se le echa al vehículo (para saber con exactitud cuánta cantidad ha echado la persona responsable del vehículo).

Es importante controlar este factor para poder tomar decisiones que optimicen al máximo los costes de tu flota, lo ideal es comparar sistemas de gestión de flotas y elegir aquel que ofrezca más prestaciones.

La información es poder, y tú puedes tenerla toda en la pantalla de tu ordenador.