Category: Sin categoría
can bus

CAN BUS: componentes y características

Desde Asiro System os contamos qué es el sistema CAN BUS en los vehículos, de qué está compuesto y cuáles son sus ventajas.

Como bien sabéis, en Asiro contamos con un servicio de localización CAN BUS que refleja toda la información que aporta el vehículo.

¿Qué es el CAN BUS y cómo funciona?

El término CAN BUS proviene del término inglés «Controller Area Network» . Este sistema permite que los microcontroladores y dispositivos se comuniquen entre sí dentro de un vehículo sin una computadora host.

El CAN BUS es un protocolo basado en mensajes, diseñado específicamente para aplicaciones automotrices, pero ahora también se usa en otras áreas como aeroespacial, automatización industrial y equipos médicos.

Funcionamiento y características:

El bus CAN utiliza dos cables dedicados para la comunicación. Los cables se llaman CAN alto y CAN bajo. El controlador CAN está conectado a todos los componentes de la red a través de estos dos cables.

Cada nodo de red tiene un identificador único. Todas las ECU en el bus están efectivamente en paralelo y es por eso que todos los nodos ven todos los datos, todo el tiempo. Un nodo solo responde cuando detecta su propio identificador.

Con respecto a las características de un sistema CAN BUS, podemos enumerar las siguientes:

  • La información transmitida dentro del sistema se encuentra en código binario.
  • El protocolo CAN está orientado a mensajes, esto quiere decir que la información que se envía de un dispositivo a otro primero se descompone en mensajes, los cuales se identifican y ¡analizan por separado para ser enviados por tramos.
  • El canal de comunicación CAN es bidireccional (un dispositivo es emisor y receptor de mensajes al mismo tiempo).
  • Los mensajes se transmiten por orden de prioridad.

¿Cuáles son los componentes de un sistema CAN BUS?

Todo sistema de CAN BUS está compuesto por los siguientes elementos que permiten su funcionamiento:

  • Cable CAN: Es el canal por donde fluye la información y está compuesto por dos tipos de cables entrelazados.
  • Elementos finales del bus de datos. Son las resistencias que están en los extremos de los cables.
  • Controlador CAN. Su función es la de acondicionar la información que se envía y se recibe entre la ECU y el transmisor-receptor.
  • Transceptor CAN: Es el elemento que recibe y transmite la información.

Todos estos componentes van a ser los encargados de mostrar toda la información que nos ofrece este sistema.

Gracias a este sistema instalado en vehículos, el propietario de éstos va a ser capaz de recopilar mucha información que será de gran utilidad.

Con esta información, se podrá hacer un análisis exhaustivo y a partir de ahí, tomar decisiones que ayudarán al desarrollo de la empresa.

Datos que proporciona el sistema CAN BUS

Por último, para aclarar la idea del término CAN BUS, vamos a indicar algunos de los diferentes datos que estos sistemas van a facilitarnos:

En Asiro Systems Alarms, creemos este tipo de sistema es necesario para cualquier empresa, ya que va a facilitar el trabajo de cualquier compañía aportando información real, de calidad e importante para el desarrollo de cualquier sistema de gestión de flotas.

 

 

toque de queda en el sector transporte

El toque de queda en el sector transporte

¿Sabéis como afecta el toque de queda en el transporte internacional?

Las nuevas medidas y restricciones que se han llevado a cabo en esta última semana, van a condicionar el trabajo y el funcionamiento de muchos sectores en diferentes países.

La evolución del coronavirus y la aparición de esta segunda ola de contagios ha hecho que países como España, Francia o Bélgica tengan que tomar nuevas medidas para intentar frenar esta expansión.

¿En qué consiste el toque de queda?

La definición de toque de queda es la siguiente:

«El toque de queda se refiere a la prohibición o restricción, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad o permanecer en lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo excepciones de necesidad o urgencia.»

El objetivo de esta nueva medida es prevenir o evitar las reuniones en espacios reducidos de grupos de personas y con ello, conseguir frenar la ola de contagios que se está produciendo en toda Europa.

En el caso de España, el toque de queda se ha anunciado el sábado 24 de octubre y se ha decidido que a partir del lunes 26 de octubre se restringe la libre circulación de personas desde las 23.00h hasta las 6.00h.

Sin embargo, cada comunidad podrá modificar estas restricciones horarias con el margen de una hora.

Sólo existirán ciertas excepciones para moverse entre las horas señaladas, con “causas justificadas”.

Se podrá circular por motivos laborales o profesionales; para comprar medicamentos; por el regreso al domicilio; o para el cuidado de personas mayores o menores.

¿Cómo afecta al sector transporte?

Al igual que España, algunos países como Francia o Bélgica también cuentan actualmente con toque de queda en sus territorios.

Esto no va a afectar a la circulación de vehículos del sector transporte.

Podrán hacerlo independientemente de la hora, ya que son causas laborables que están justificadas.

Pero, todos los vehículos que circulen dentro del horario establecido como toque de queda en cada país, tendrán que contar con un certificado de desplazamiento.

Este certificado será facilitado por el empleador y deberá:

  • Presentar el lugar o lugares donde van a llevarse a cabo los trabajos realizados por el vehículo: puntos de carga y descarga.
  • Deberá ir firmado por el responsable de la empresa y en el caso de autónomos, podrá ir firmado por ellos mismos.

Desde Asiro System queremos mandar un mensaje de esperanza y de responsabilidad a todas las personas que trabajan con nosotros aportando nuestro granito de arena en la sociedad abasteciendo con nuestro trabajo a miles de personas.

La situación que está desencadenando esta pandemia es muy complicada, pero con responsabilidad, esfuerzo y concienciación podremos luchar contra este virus.

Nosotros seguiremos trabajando para satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes e informaros de todo aquello que pueden ayudar a vuestro trabajo.

Gracias.

 

 

 

 

CAN BUS

¿Qué es el sistema CAN BUS?

El sistema CAN BUS incide directamente en la productividad y la eficiencia de tu flota.

Vamos a explicarte exactamente qué es y cómo funciona.

Este tipo de sistemas suponen una gran inversión en muchas ocasiones pero a largo plazo gracias a la información que proporciona puedes sacarle partido y rentabilizar la inversión.

¿Qué es el CAN BUS?

Los vehículos actuales incorporan este tipo de sistemas electrónicos de medición que se comunican mediante el protocolo CAN BUS. Este sistema permite la conexión entre todos los aparatos electrónicos del vehículo y por el cual pasa la principal información del mismo. Por ejemplo, el kilometraje, la velocidad, las revoluciones, la temperatura del motor, el consumo…

Estos datos que proporciona son fiables y actualizados en tiempo real que permiten diagnosticar y comprender el estado del vehículo.

¿Qué datos nos da el sistema CAN BUS?

Los datos que normalmente da este tipo de sistema, dependen de las características del vehículo en gran medida, pero podemos concluir que estos son los más esenciales:

  • Kilometraje del vehículo.
  • Las horas de conducción del chófer.
  • El consumo instantáneo.
  • El nivel del depósito.
  • La Revoluciones del motor (RPM).
  • La temperatura del motor.
  • La temperatura ambiente.
  • La carga del motor.
  • La posición del pedal de aceleración.
  • El estado del tacógrafo (en vehículos con tacógrafo).

Como ves, son datos de gran relevancia para conocer el estado exacto del vehículo. La idea es obtener el máximo rendimiento para fabricantes, talleres y proveedores de servicio del sector transporte.

¿Cómo puedes trabajar con los datos del CAN Bus?

Para poder interpretar estos datos necesitas que el sistema CAN BUS esté conectado a un servidor y a una plataforma de gestión como la que disponemos en Asiro System Alarms.

Gracias a nuestra plataforma podrás ver los datos de un vistazo y en tiempo real para poder tomar decisiones inteligentes y lo más eficientes posibles sobre tu flota de vehículos.

Actualmente, la opción más habitual es la utilización de un localizador GPS conectado al vehículo.

Desde Asiro siempre que se quiere contratar este tipo de sistema recomendamos encarecidamente que incluya CANBUS ya que de esta manera, no solo puedes tener la localización de vehículos en tiempo real. También accederás a datos como el combustible, el kilometraje o la velocidad que son claves para la gestión de tu flota.

camión

¿Cómo funciona el tacógrafo digital?

El uso de tacógrafo digital es imprescindible en los casos que indica el Ministerio de Fomento en cuanto a Seguridad en el Transporte: «Desde el 1 de enero de 2006, todos los vehículos con un peso mayor que 3,5 Toneladas o que puedan transportar a 9 o más personas, incluido el conductor, (salvo ciertas excepciones) y que sean matriculados por primera vez, deben montar el nuevo tacógrafo digital.»

El tacógrafo digital es un dispositivo que permite conocer y regular de alguna manera la jornada laboral de los empleados de tu flota. Se instala en el propio vehículo y registra datos como como los kilómetros recorridos, la marcha a la que va el vehículo, velocidades, pausas, descansos y muchos otros.

El tacógrafo incluye una tarjeta que es donde se guarda la información de la jornada del conductor. Esta modalidad de tacógrafo sustituye al antiguo analógico, es mucho más cómodo y facilita la información.

La esencia del funcionamiento tacógrafo digital es poder controlar que se cumplan los tiempos de conducción y de descanso de los empleados, para así poder mejorar la calidad del trabajo de los mismo.

Funcionamiento del tacógrafo digital

  1. El conductor debe insertar la tarjeta cuando inicia el trayecto.
  2. Hay posibilidad de insertar dos tarjetas por si el viaje lo realizan dos conductores.
  3. Es necesario indicar el país donde se empieza a realizar el trayecto ya sea nacional o internacional.
  4. Al finalizar debes extraer la tarjeta pero no sin antes volver a indicar el país donde te encuentras.

Información guardada

Los datos que se recogen se quedan guardados en el sistema y puedes acceder a ellos en cualquier momento. Las memorias de los tacógrafos pueden llegar a guardarse hasta un año (que además es lo que exige la ley por si tienes una inspección y te los piden), pero debes ser responsable e ir descargando el tacógrafo mínimo cada tres meses para llevar un orden con los datos.

Sanciones del tacógrafo

  1. No llevar un tacógrafo o cualquiera de sus elementos obligatorios, como la tarjeta.
  2. No utilizar el tacógrafo digital instalado en el vehículo.
  3. Llevar un tacógrafo que no está homologado.
  4. Reparar el tacógrafo en un taller no autorizado.
  5. Uso del tacógrafo, sea analógico o digital, sin los datos obligatorios.
  6. Conducir con el tacógrafo estropeado durante un periodo superior a los 7 días.
  7. Llevar una hora en el tacógrafo diferente a la del país de la matriculación.
  8. Manipular el tacógrafo
  9. Utilizar la tarjeta del tacógrafo de otro conductor profesional.
  10. Utilizar una tarjeta de tacógrafo que haya expedido.
  11. No insertar la tarjeta de conductor en el tacógrafo.
  12. No llevar en el vehículo las hojas de registro de los tiempos de conducción.

Debes tener en cuenta que esta herramienta de trabajo se crea como elemento de control de las jornadas para así permitir unas mejores condiciones de trabajo para tus empleados.

No obstante, toda la información que te aporta te da los medios para analizar y mejorar la productividad y el rendimiento.

Además de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, estos datos pueden ser analizados para mejorar la productividad y obtener mejores rendimientos de trabajo en empresas sin tener que explotar a los trabajadores.

Por ello, es importante que las empresas de transporte no descuiden este aspecto, ya que, más allá de preocuparse por cumplir con la legalidad vigente, está demostrado que las organizaciones que lo hacen, obtienen mayores beneficios empresariales y económicos.

En Asiro System Alarms llevamos más de 15 años trabajando con este tipo de dispositivos, puedes pedir cita con el técnico y tener tus tacógrafos instalados en menos de 48 horas. Además nuestro servicio de atención al cliente puede explicarte su funcionamiento y darte soporte en caso necesario.

Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento del tacógrafo digital, ¡ponte en contacto con nosotros!

Carretera ASIRO

Resumen de nuestro año

Siempre aprovechamos las fechas navideñas para desear cosas buenas a nuestros familiares o amigos, pero no está mal de vez en cuando recordar todas las cosas buenas que has hecho durante el año y así cerrar un capítulo lleno de progresos y cosas positivas.

Nosotros llevamos más de 15 años en el mercado de las telecomunicaciones ofreciendo servicios de localización GPS y trabajando mano a mano con los departamentos de tráfico ayudando a gestionar sus flotas y hacerlas más rentables a través de la tecnología que hemos desarrollado.

En este artículo queremos recordar todos los avances que se han producido en Asiro y de los cuáles nuestros clientes se benefician.

  1. Hemos realizado una renovación de la página web donde puedes encontrar toda la información necesaria para contratar nuestros servicios, e incluso para acceder a la plataforma.
  2. Hemos desarrollado y publicado una nueva plataforma con nuevas funcionalidades que te permite no sólo obtener más información sobre tus vehículos, sino ver esta información de una manera más ordenada y simple para facilitarte el trabajo.
  3. Hemos ampliado el equipo de ingeniería para la investigación de mejoras y poder dar así un mejor servicio.
  4. Con el objetivo de seguir mejorando hemos apostado por el cambio a una base de datos con más capacidad que permita un mayor flujo de información.
  5. Podemos decir orgullosos que seguimos creciendo y este año hemos superado las estadísticas del año anterior en cuanto a número de vehículos instalados.

Queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros clientes por el apoyo brindado y desearos a todos un feliz cierre de año para coger el 2020 con más fuerza aún.

 

google maps y precio de la gasolina

Cómo calcular el rendimiento de tu flota

El rendimiento de un vehículo es la cantidad de litros que se consumen a los 100 kilómetros, este datos es importante a la hora de gestionar una flota ya que siempre se optará por comprar vehículos más eficientes. Además si un vehículo consume en exceso, será de los primeros que pensarás en sustituir. En definitiva, conocer el rendimiento de tus vehículos es fundamental para conocer los costes con exactitud.

¿Cómo calcularlo?

Ten siempre en cuenta que cuanto mayor sea el rango de tiempo y el número de cargas de combustible que tomemos como base para nuestro cálculo, el resultado será más preciso.

Para ello existen los sistemas de gestión de combustible que te permite conocer estado del depósito de tu flota, cuándo se reposta y cuáles son los picos más altos de consumo.

Para conocer el rendimiento nuestra plataforma de gestión de flotas te ofrece datos como cuándo se llena el depósito, litros repostados y el número de kilómetros recorridos en el momento de repostar. Hay que hacer una comparativa entre dos momentos en los que se haya repostado.

La fórmula sería:

Km recorridos = Km del repostaje actual – Km del anterior repostaje

Teniendo el dato de los kilómetros recorridos, tenemos que aplicar otra segunda fórmula para obtener la media de consumo de litros cada 100 kilómetros. Que se expresaría así:

Consumo (litros /100 km) = (litros repostados x 100) / km recorridos

En muchos casos, las compañías de transporte solicitan lo que llaman un parte de repostaje, pero con nuestro sistema de gestión de flotas tu mismo puedes descargarte la información de manera diaria, mensual o semanal de los repostajes de tu flota, con los kilómetros, los litros e incluso el porcentaje de combustible que se le echa al vehículo (para saber con exactitud cuánta cantidad ha echado la persona responsable del vehículo).

Es importante controlar este factor para poder tomar decisiones que optimicen al máximo los costes de tu flota, lo ideal es comparar sistemas de gestión de flotas y elegir aquel que ofrezca más prestaciones.

La información es poder, y tú puedes tenerla toda en la pantalla de tu ordenador.

procesos empresariales

Integración de la gestión de flotas en tu proceso de negocio

En un inicio las empresas que gestionan flotas empezaron a utilizar los sistemas de localización GPS con una función muy básica, la de conocer la ubicación de los vehículos.

Una función simple pero imprescindible para el control de los vehículos, con el paso de los años las compañías que desarrollan estos sistemas de localización fueron ampliando su oferta y creando nuevas funcionalidades que ayudaran a las empresas a que cada recorrido de sus vehículos fuera una fuente de información para tomar así medidas que rentabilizaran su negocio.

Llegados a este punto, un sistema de localización de flotas es una pieza fundamental en tu negocio e integrarlo en tus procesos es vital para:

  1. Asegurarte de que se está operando al máximo rendimiento y en las mejores condiciones.
  2. Monitorizar el estilo de conducción para una mayor seguridad de tus empleados, para un mayor cuidado de la mercancía y un mejor mantenimiento del vehículo.
  3. La gestión de las jornadas laborales de tus empleados.
  4. Obtener un alto conocimiento sobre finanzas y gestionar de manera sencilla la facturación.
  5. Poder reaccionar ante imprevistos durante los trayectos.

En definitiva, una herramienta imprescindible que se integra en muchos de tus procesos empresariales para rentabilizarlos.

Si aún no cuentas con este sistema, ponte en contacto con nosotros para asesorarte.

 

 

moto

Qué hacer para que no te roben la moto

En este artículo queremos daros algunos pequeños trucos para que no te roben la moto que tanto te ha costado comprarte. Son vehículos muy susceptibles al robo porque son los más pequeños, por ello vamos a enseñarte como hacer que la moto nunca se separe de ti.

  1. Un truco fácil para evitar el robo es bloquear siempre la dirección de la misma, así no podrán llevarla arrastrado.
  2. Apárcala siempre donde haya varias motos, para evitar que la zona se quede sin vigilancia.
  3. Si vas a ir a un hotel con ella, asegúrate que haya parking o asegúrate de dejarla en un lugar con vigilancia o cámaras.
  4. Si quieres vender tu moto, cuídate de decir detalles importantes o dejar que la prueben.
  5. El último consejo pero el más fiable, es que instales un localizador GPS que te indique siempre su posición. Con el sistema GPS de Asiro puedes configurar alarmas que te avisen cada vez que la moto se mueva sin estar la llave puesta. Incluso contamos con un accesorio para cortar el motor y evitar que el robo vaya a más.

En Asiro System Alarms somos especialistas en cuidar de tus vehículos, tengan el tamaño que tengan. Te permitimos una localización al segundo de tus vehículos y puedes acceder a nuestra plataforma desde cualquier dispositivo para quedarte más tranquilo.

No lo dudes ni un segundo más, si es cuestión de seguridad, aquí estamos para ayudarte.

¿Buscas una mayor seguridad para tu flota?

La seguridad en las carreteras es un tema que está a la orden del día, resulta preocupante que el número de accidentes no disminuya considerablemente existiendo la más alta tecnología para poder controlarlo. La DGT publicó que “durante el año 2018 se han producido 1.072 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 1.180 personas y 4.515 heridas hospitalizadas, lo que supone un descenso en el número de fallecidos y heridos graves de -1,5% y -7,6% respectivamente y un aumento del 0,7% en el número de accidentes mortales».

La tarea prioritaria para cualquier empresa del sector transporte es asegurar que sus empleados y sus vehículos se encuentran en las condiciones óptimas para realizar los trayectos.

Uno de tus mayores aliados para ello es un sistema de localización GPS que te proporcione información relativa al estado del vehículo, para poder actuar de manera urgente y evitar posibles incidencias.

En estos sistemas de localización  puedes encontrar datos sobre consumo, temperatura del vehículo, velocidad e incluso puedes ver la jornada que tus empleados y esto es importante ya que si llevan muchas horas seguidas al volante o no han descansado lo suficiente puede resultar peligroso para la seguridad vial.

Otra información que puede resultar útil son los frenazos bruscos o los excesos de velocidad, el estilo de conducción es un indicador muy importante.

Gracias a la tecnología que hemos desarrollado puedes ponerte en contacto a través de nuestra plataforma con el conductor para enviar avisos, también puedes configurar alertas para que no se te pase nada y saber de manera rápida si un conductor se ha excedido con la velocidad o si se ha producido un robo del vehículo.

Desde Asiro podemos ayudarte a mejorar este aspecto de tu negocio, no dudes en contactar con nosotros.

 

Flotas

Mitos sobre las soluciones de gestión de flotas

Todas las empresas que se deciden a contratar un sistema de gestión de flotas experimentan cambios positivos, pueden ver como su flota es gestionada de manera rentable y productiva. Además, las facilidades administrativas que ofrece tener un sistema de gestión de flotas a la hora de justificar ciertos trayectos o jornadas laborales.

Pero muchas empresas son reacias a utilizar estos sistemas de gestión, en este artículo te contamos cuáles son los falsos mitos para no contratar un sistema de gestión de flotas.

  1. Es un gasto mensual más. Pues bien, pensar esto es un error ya que el coste que te supone mensual es inferior si lo comparas con la cantidad de dinero que puedes ahorrar al optimizar sus recursos.
  2. Es rentable si tienes muchos vehículos que controlar. Otro mito que debemos resolver, y es que resulta igual de útil para 2 vehículos que para 500. De hecho siempre es bueno instalar localizadores en algunos vehículos y de esta manera poder imaginar el ahorro y la comodidad que supondría hacerlo para toda la flota.
  3. Si hago rutas fijas no necesito controlar lo que pasa en mi flota. Pues otro error, ya que existen una serie de imprevistos en las rutas fijas que puedes evitar como por ejemplo los atascos o la configuración de alertas que puedan ayudarte a conocer el estilo de conducción de tus empleados y de esta manera evitar multas y regular el consumo derivado del estilo de la conducción.
  4. Se necesitan conocimientos técnicos. Normalmente estos sistemas de gestión de flotas están creados de manera intuitiva y sencilla para que todo el mundo los sepa utilizar. De hecho, uno de los retos de las compañías más grandes es mejorar la usabilidad de sus plataformas y la experiencia de usuario.
  5. Solo sirve para controlar a tus empleados. Este es uno de los grandes mitos al que nos gustaría añadir que la palabra control suele tener connotaciones negativas, pero en este caso un control sobre tu flota implica la seguridad de tus empleados. Además nos gustaría añadir que gracias al control del combustible ayudas de alguna manera a reducir el gasto de contaminación que afecta al medio ambiente.
  6. Lleva mucho tiempo instalarlo. En cuestión de 24-48 horas tienes los localizadores instalados y una formación personalizada para aprender a manejarlo y sacarle el máximo partido.

Estos son los principales mitos con los que las compañías de sistemas de gestión de flotas se enfrentan día a día. El mercado está lleno de empresas que aunque las prestaciones básicas sean las mismas como el la localización del vehículo, cada una ofrece infinitas oportunidades de rentabilizar tu flota y en este artículo te contamos cómo seleccionar el mejor sistema.